Imagen de portada
Imagen de perfil
Seguir

Pablo de la Iglesia

Blog
0Seguidos
0Seguidores

El oro azul que protege nuestro organismo

La ficocianina es una biliproteína presente en las cianobacterias, también conocidas como algas verde-azules por el color que les confiere este elemento; este pigmento fascinante, se encuentra especialmente en la ESPIRULINA. Esta proteína tiene una estructura similar a la bilirrubina, que es un antioxidante endógeno en nuestro cuerpo; la ficocianina es un pigmento natural que confiere a las cianobacterias su característico color azul-verdoso. BENEFICIOS Y PROPIEDADES DE LA FICOCIANINA - Antioxidante: Tiene propiedades antioxidantes, lo que significa que ayuda a proteger nuestras células del daño causado por los radicales libres. - Inmunomoduladora: Puede modular el sistema inmunológico, ayudando a mantenerlo equilibrado y activo. - Cicatrizante: Algunos estudios sugieren que la ficocianina podría favorecer la cicatrización de heridas. - Antiinflamatoria: También se ha estudiado su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo. - Adelgazante: Esta última propiedad se ha asociado a la capacidad de la espirulina para ayudar a perder peso, debido a que la ficocianina estimula procesos antioxidantes a nivel de los adipocitos, reducen la resistencia a la insulina y ayuda a controlar la inflamación sistémica de bajo grado asociada al sobrepeso y la obesidad. CONSUMO DE FICOCIANINA La espirulina es la fuente de ficocianina por excelencia; se comercializa en forma de suplementos o en polvo. Esta es solo una de las razones por las que agregar espirulina a la dieta puede ser beneficioso; podemos beneficiarnos de ella al mezclarla en en batidos, agregarla a ensaladas o incluso usarla en recetas de cocina. La indicación genérica para la espirulina propone su consumo a razón de 3 a 9 gramos diarios (aproximadamente entre media y dos cucharaditas de postre); se trata de un suplemento seguro y apto para todo el mundo, incluyendo niños y embarazadas. ::: Pablo de la Iglesia / www.poreldespertar.com (Si te ha sido útil esta información, te agradezco que equilibres el karma y nos invites a un cafecito. O te asocies a nuestro plan para suscriptores comprometidos para acceder a material adicional).
Ver más

Esto protege de morir de un cáncer recurrente

Aunque sobrevivamos a un cáncer, los oncólogos suelen soslayar que el riesgo continúa, especialmente porque tanto la propia enfermedad como los fármacos, la quimioterapia y la radioterapia, aumentan el riesgo de recurrencia. También, cuando recurre, el cáncer suele ser más agresivos e incluso letal. En este sentido, se realizó un estudio, publicado en JAMA Oncology, con 1.500 supervivientes de cáncer para identificar algún factor que ayudará a reducir o prevenir la mortalidad. ¡Y sí, había un poderoso agente protector! Los investigadores descubrieron que más de la MITAD de los supervivientes realizaban CERO actividad física en su tiempo libre. Y la friolera de DOS TERCIOS permanecían sentados durante más de SEIS horas al día. También había un tercio que combinaba los dos: CERO ejercicio y más de SEIS horas diarias de estar sentado. Los investigadores observaron que ser sedentario disparó el riesgo de muerte por TODAS las causas, incluyendo el CÁNCER. Los supervivientes que NO realizaron ninguna actividad y permanecían sentados durante seis horas aumentaron sus probabilidades de MUERTE por todas las causas más de CUATRO veces. Y más de CINCO veces si pasaban sentados más de 8 horas diarias. La buena noticia viene acompañada de la actividad física. Los supervivientes que hacían 150 minutos o más de ejercicio o actividad física por semana NO aumentaron su riesgo de muerte. Las evidencias a favor del movimiento son inapelables. ¡Levántese de la silla o vea como aumenta por cuatro o cinco veces su riesgo de morir de cáncer si ya lo tuvo en el pasado! ::: Pablo de la Iglesia / https://www.poreldespertar.com 📰 Si este aporte le ha resultado útil, le agradezco que contribuya con un CAFECITO; también, si tiene una pregunta, puede plantearla en el mensaje adjunto.
Ver más

Un aliado natural contra la ansiedad

Un estudio titulado "A Double-blind, Placebo-controlled Investigation of the Effects of Passiflora incarnata (Passionflower) Herbal Tea on Subjective Sleep Quality", publicado en la revista Phytotherapy Research en 2001, encontró que la pasiflora era tan efectiva como el fármaco benzodiazepina en la reducción de la ansiedad. En este estudio, los investigadores compararon los efectos de un extracto de pasiflora con los de la benzodiazepina oxazepam en la reducción de la ansiedad en pacientes que se sometían a una cirugía dental. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir pasiflora, oxazepam o placebo antes de la cirugía. Los resultados mostraron que tanto la pasiflora como la oxazepam fueron efectivas para reducir la ansiedad antes de la cirugía. Además, la pasiflora no tuvo efectos secundarios significativos, mientras que la oxazepam causó somnolencia y disminución de la atención. ¿Hay dudas todavía? *** Si eres de las personas que disfrutan y aprovechan las propiedades de las plantas medicinales y te gustaría aprender más, nuestro DIPLOMADO EN FITOTERAPIA PRÁCTICA ¡te va a encantar! Más info: https://www.poreldespertar.com/diplomado-en-fitoterapia-practica/
Ver más

Semillas de chía, un aliado de tu salud

Las semillas de chía (Salva Hispanica) son un alimento de origen americano cuyo consumo fue muy amplio en las culturas precolombinas; en la actualidad su valor nutricional también es muy apreciado y a continuación enumeramos las razones: * Son ricas en aminoácidos, aportando todos los esenciales. * Importante aporte de vitaminas del complejo B. * Riqueza en minerales -selenio, hierro, calcio, magnesio, fósforo, zinc y potasio-. * Valioso aporte de quercetina, potente antiinflamatorio y regulador inmunológico. * Destaca por su contenido en aceites esenciales omega 3, siendo el 60% de sus ácidos grasos ácido alfa linolénico. * Su contenido en fibra ronda entre el 50 y el 60%. * Carecen de gluten y son un muy buen alimento para los celíacos. En la cocina pueden ser utilizadas en todo tipo de recetas o incorporadas a ensaladas, salsas, guisos, yogures, postres... Una cucharada sopera al día es una buena dosis de referencia, aunque no hay inconveniente si se consume mayor cantidad. Para que empieces a disfrutar de los beneficios de la chía, te recomiendo el siguiente vídeo de Eva Hänni-Vergara con cuatro recetas de pudding facilísimas: https://www.youtube.com/watch?v=nIKcawzndF0 ¡Salud! Pablo de la Iglesia / https://www.poreldespertar.com
Ver más

AJO NEGRO: hasta diez veces más potente

✨ En los últimos años hemos sabido que, finalmente, el ajo ha sido superado ¡por el mismo ajo! Digamos que se trata de un ajo recargado. ✨ Durante los primeros diez años de este siglo, un científico japonés, el Dr. Jin-ichi Sasaki, se propuso disminuir el olor tan fuerte e intenso del ajo mediante la fermentación en un recipiente cerrado, caliente y húmedo; el resultado fue unos ajos de color carbón con aspecto brillante, sin olor fuerte, la textura se había hecho más cremosa y el sabor era dulce y sutil. Muy diferente al ajo común y que hoy conocemos como ajo negro. Puedes ver el video en https://www.youtube.com/watch?v=QqNYivnCu3s
Ver más